Resumen ejecutivo

Las empresas desempeñan un papel clave en la promoción hacia las economías sostenibles y pueden contribuir a dar una respuesta eficaz y progresiva a los retos ambientales mundiales, regionales y locales, incluida la amenaza urgente del cambio climático. El segmento de las empresas situadas en niveles superiores de la cadena de suministro de minerales (que generalmente comprende desde la extracción hasta la transformación) se asocia tradicionalmente con riesgos e impactos ambientales significativos. Al mismo tiempo, el sector está creciendo, impulsado por la creciente demanda de minerales para satisfacer las necesidades materiales de una población mundial creciente y cada vez más acomodada, así como por los ambiciosos objetivos gubernamentales y empresariales en materia de energías renovables y el aumento de la demanda de minerales fundamentales para las transiciones energética y digital, como el cobalto, el cobre, el litio, el níquel y las tierras raras, entre otros.1 Aunque una “economía más circular" basada en el reciclaje y la reutilización de los minerales tiene claro potencial para reducir determinados riesgos ambientales e impactos negativos, la extracción primaria de minerales seguirá siendo fundamental para la transición baja en carbono y, en términos más generales, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al ritmo requerido.2

Este Manual ofrece una introducción a las cuestiones ambientales que se dan en los niveles superiores de las cadenas de suministro de minerales. Busca ayudar a las empresas situadas en niveles inferiores de la cadena de suministro (comerciantes de metales e intercambios, fabricantes de componentes, fabricantes de productos, fabricantes de equipos originales, y minoristas) a comprender cómo pueden integrar las consideraciones ambientales en los procesos de debida diligencia de su cadena de suministro, al tiempo que ayudan a las empresas situadas en los niveles superiores de la cadena de suministro (mineros, comerciantes y exportadores locales, comerciantes internacionales de concentrados, fundidores y refinadores, y recicladores)3 a cumplir las expectativas de debida diligencia de sus clientes y otras relaciones comerciales situadas en los niveles inferiores de la cadena de suministro.

El Manual consta de cuatro secciones. En el Capítulo 1 se exponen las razones por las que la debida diligencia ambiental basada en el riesgo es importante para las empresas que operan en las cadenas de suministro de minerales y se analiza la debida diligencia ambiental en el contexto de dos temas importantes en el sector de los minerales: la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) y los enfoques de la cadena de valor circular. El Capítulo 2 aclara qué se entiende por impactos ambientales negativos y ofrece ejemplos de cuestiones ambientales habituales en los niveles superiores de las cadenas de suministro de minerales. También busca ayudar a las empresas a comprender los factores que pueden afectar a la gravedad y la probabilidad de los riesgos ambientales. El Capítulo 3 trata de la integración de los riesgos e impactos ambientales en la implementación por parte de las empresas del marco de debida diligencia de seis etapas de la OCDE y, por último, el Capítulo 4 conduce a los lectores a través del marco de debida diligencia de seis etapas basado en el riesgo, respondiendo a preguntas específicas sobre cómo pueden abordar las empresas las consideraciones ambientales en cada una de las etapas. El Anexo A incluye un glosario de términos ambientales, mientras que el Anexo B ofrece una lista no exhaustiva de recursos y materiales útiles.

Notas

← 1. No existe una lista definitiva de minerales críticos para las transiciones energética y digital, y la valoración de la criticidad de un mineral puede cambiar con el tiempo y de un país a otro.

← 2. Para más información, véase OCDE (2023), Net Zero+: Climate and Economic Resilience in a Changing World, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/da477dda-en.

← 3. Un subconjunto de entidades situadas en el punto de transformación o en sus inmediaciones, como las fundiciones, las refinerías y los comerciantes internacionales de concentrados, se denominan a veces "mid-stream" para distinguirlas de las demás entidades.

Disclaimers

El presente trabajo se publica bajo la responsabilidad del Secretario General de la OCDE. Las opiniones expresadas y los argumentos utilizados en el mismo no reflejan necesariamente el punto de vista oficial de los Países miembros de la OCDE.

Tanto este documento, así como cualquier dato y cualquier mapa que se incluya en él, se entenderán sin perjuicio respecto al estatus o la soberanía de cualquier territorio, a la delimitación de fronteras y límites internacionales, ni al nombre de cualquier territorio, ciudad o área.

Publicado originalmente en inglés por la OCDE con el título: OECD (2023), Handbook on Environmental Due Diligence in Mineral Supply Chains, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/cef843bf-en.

Esta traducción ha sido comisionada por la Dirección de Asuntos Financieros y Empresariales y su precisión no puede ser garantizada por la OCDE. Las únicas versiones oficiales son los textos en inglés y/o francés.

Imágenes: Portada © Dmitrii Zotov/Getty Images.

Las erratas de las publicaciones se encuentran en línea en: www.oecd.org/about/publishing/corrigenda.htm.

© OCDE 2024

El uso del contenido del presente trabajo, tanto en formato digital como impreso, se rige por los términos y condiciones que se encuentran disponibles en: https://www.oecd.org/termsandconditions.